top of page

COMBATIENDO LOS ESTRAGOS DE LA PANDEMIA

Michel Campos (27), residente en Buenos Aires- Argentina. Él es un joven el cual tiene un local propio en el que se dedica a la venta de celulares; la pandemia afectó en su negocio, debido a que se vio obligado a cerrar su local y trabajar desde su casa hasta esperar que pase la cuarentena. Sus ingresos disminuyeron notoriamente a comparación de años anteriores. El dólar subió considerablemente de 50$ a 140$ y debido a esta notoria subida, los alimentos y transportes públicos aumentaron sus precios, generando que muchas personas no puedan abastecerse de recursos básicos.  

Argentina es un claro ejemplo del grado de magnitud que tiene la pandemia, situación que aqueja al país vecino de manera económica, financiera, social y psicológica. Llegando a ser el país que hasta el día de hoy sigue en cuarentena, debido a la gravedad de la situación. Buenos Aires es una de las ciudades donde se encuentra el 40% de la población concentrada por la pandemia.

Las personas no quieren seguir en constante cuarentena y es por ello que muchos de los ciudadanos salieron a las calles haciendo escuchar su voz, quieren poder salir a laborar normalmente y así poder tener un sustento económico que les ayude a mejorar su situación económica. La situación no volverá a ser la misma a como era en un principio. Michel opino que “el país no estaba listo para una pandemia de tal escala”, lo que nos lleva a preguntarnos, ¿quién sí estuvo preparado para la llegada del COVID19?, ¿Hubo manera alguna de prevenir que el COVID19 se expandiera? Y ¿Qué acciones fueron las equivocadas?

#peruanosenelextranjero

bottom of page