Universitarios no están a favor de la nueva metodología de estudio
Los estudiantes universitarios se acoplaron a la nueva modalidad de estudio, sin embargo existen casos en los que no cuentan con los medios correspondientes para el cumplimiento de sus estudios, si bien la pandemia ocasiono esta nueva forma de aprendizaje, que pasa con aquellos que les afecta este nuevo método.
Anahi Yovera (20, universitaria):”El principal problema de las clases remotas pues tienden a ver con la situación en la que nos encontramos por la pandemia ya que ahora que no todos somos factibles a utilizar medios digitales porque no todos contamos con los recursos necesarios como un internet estable además hay que agregar que existe gran diferencia en cuanto a la enseñanza de las clase presenciales ante la nueva estrategia de las clases remotas. Realizar esta nueva metodología educativa a distancia genera muchos factores negativos tanto para el docente como sus estudiantes porque no es lo mismo tener una comunicación directa que estar escuchando detrás de una pantalla. No se le da la misma importancia por el mismo hecho de que no se brinda la misma metodología utilizada de manera presencial”.

Carlos Pichilingue (19, universitario):” No se aprende como lo era antes en el modo presencial ya que hay cursos que realmente se necesita la presencia de los alumnos como los cursos de radio, televisión, fotografía, etc. E l no poder tener acceso a una red ni a una computadora, ya que hay un gran porcentaje de estudiantes que no cuentan con estos beneficios”.

Cynthia Tamayo(21, universitaria): “Debido al covid19 las universidades se vieron forzadas a ofrecer sus servicios de enseñanza de manera virtual para evitar el contagio del covid19, pero lamentablemente el Perú en general no está preparado para llevar actividades de manera remota, esto incluido las universidades que al llevar clases online manifestaron bastantes deficiencias, una de ellas es que no todos los estudiantes cuentas con servicio a internet y por lo cual se les dificulta la conexión a sus clases, además al llevar clases de manera online los estudiantes no suelen concentrarse bien y se distraen fácilmente”.

Antonio Altamirano (20, universitario):” Considero que un mayor problema principal es el acceso a internet, esto genera de parte de los alumnos no puedan acceder a clases muchas veces, o no se escuche bien las clases, o también del interés de los profesores, a veces tienen inconvenientes y no se les escucha. También los muchos trabajos y en corto tiempo de tolerancia para las revisiones, así mismo las horas que pasamos frente a una pantalla de teléfono o computadora, ya que toda la mañana en clases y en las tardes tareas individuales y grupales, es mucho tiempo y puede generar malestar en nuestra salud física. El trato indirecto de alumnos y profesores, así también hay cursos que deberíamos aprender en forma presencial pero no se puede, eso de alguna forma afecta al aprendizaje”.

Mauricio Castillo (19, universitario):” Hay 2 factores por lo que yo no estoy de acuerdo con las clases remotas. Una de ellas es que la conexión puede llegar a ser mala por parte del docente o mía y la otra es que estar en casa te mantiene en relajo. Algunos les fascina la idea de estudiar en casa pero en mi caso preferiría mil veces que sean presenciales”.
